Curso de sap en la Uni

Objetivos del curso de sap en la Uni

Características

  • Modalidad: Consultar
  • Temario: 6 Módulos
  • Duración: 48 Horas
  • Empresa: Uni

En este artículo conocerás todos los detalles importantes para inscribirte en el curso de SAP en la UNI. SAP es uno de los sistemas ERP más utilizados en empresas en todo el territorio mundial. En Perú, muchas empresas como GLORIA, ALICORP, NESTLÉ y DINET consideran que SAP es un requisito previo para el trabajo diario.

Objetivos del curso de sap en la Uni

Los objetivos principales del curso de SAP en la UNI son los que se muestran a continuación: 

  1. Enseñar sobre los fundamentos de los procesos contables y financieros con especial énfasis en la realidad empresarial.
  2. Comprender el sistema de contabilidad financiera SAP en lo que respecta a las cuentas del libro mayor, las cuentas por pagar y los pasivos devengados.
  3. Analizar la gestión financiera, contable y presupuestaria de una compañía.
  4. Aprender actividades técnicas y documentales para la organización de los procesos, tomando en cuenta los costos que están involucrados.

Especificaciones del curso de sap en la Uni

Especificaciones del curso de sap en la Uni

El curso dura 6 sesiones y las transmisiones se hacen en directo, a través de Zoom. 48 horas antes de la fecha de inicio del curso, recibirás un paquete de introducción con material del curso, formularios, plantillas de hojas de trabajo, nombre de usuario y contraseña. Se enviará a la misma dirección de correo electrónico en la que se ha abonado la cuota de inscripción.

Asignaturas del curso de sap en la Uni

El programa de formación se estructura de la siguiente forma: 

Módulo 1: Conceptos básicos de procesamiento financiero y sistema SAP

  1. Software financiero Excel en línea gratuito.
  2. Instructores con amplia experiencia en empresas de renombre.
  3. Acreditación digital y usuarios de clave de SAP.
  4. Licencia SAP ilimitada. 
  5. Asistencia técnica SAP permanente. 
  6. Funciones y atajos más utilizados para SAP.
  7. Acceso a los registros de Zoom 

Módulo 2: Contabilidad 

  1. Cuentas: sociedad y nivel del plan contable.
  2. Gestión de documentos financieros.
  3. Balances y cuentas de mayor. 
  4. Datos clave de la contabilidad financiera. 
  5. Facturas pagaderas, con y sin referencia. 
  6. Anulación de notas de crédito y facturas vencidas. 
  7. Pago de facturas vencidas: pagos manuales, automáticos, estándar, parciales, entre otras.
  8. Tramitación automática de los pagos.
  9. Taller 2: crear cuentas de mayor, proyecto de cuentas y presentación del balance.
  10. Taller 3: Crear cuentas por pagar, registro de facturas por pagar y órdenes de compra, además de análisis de datos pendientes de cuentas por pagar.

Módulo 3: Cuentas por cobrar

  1. Datos de clientes en la contabilidad financiera.
  2. Facturación en ausencia de datos del pedido.
  3. Abonos y cobros de facturas.
  4. Pago de facturas por cobrar, ya sea de forma manual o automática. 
  5. Operaciones relacionadas con activos fijos. 
  6. Procedimiento de amortización mensual con respecto a los activos fijos.
  7. Procedimientos de cambio de unidad y ajustes de fin de ejercicio.
  8. Taller 4: crear las cuentas por cobrar y registrar los créditos a partir de facturas sin órdenes de compra.
  9. Taller 5: crear datos de activos fijos y ejecutar las transacciones maestras de activos fijos.

Módulo 4: Introducción a la gestión de SAP

  1. Comparación entre el libro mayor y la contabilidad analítica.
  2. Modelos y finalidad del SAP Controlling.
  3. Control de la estructura organizativa.
  4. SAP Controlling y sus principales componentes. 
  5. Integración de datos.
  6. Taller 6: visualizar y configurar la estructura SAP CO

Taller 5: Elementos de coste

  1. Principales elementos de coste.
  2. Elementos de coste secundarios
  3. Clases de coste. 
  4. Taller 7: crear elementos de coste, ya sean primarios o secundarios. 
  5. Taller 8: Utilizar las clases de coste para registrar facturas de cuentas a pagar y visualizar informes de PI en CO.

Taller 6: Centros de coste

  1. Jerarquía y centros de coste. 
  2. Grupos de coste.
  3. Asignación diaria de procesos; orígenes externos e internos
  4. Partidas individuales.
  5. Taller 9: crear centros y grupos de coste. 
  6. Taller 10: asignación de procesos diarios y visualización de partidas individuales
  7. Presentación de proyecto. 

Requisitos del curso 

Quien desee realizar el curso de SAP en la UNI deberá:

  1. Tener 16 años o una edad mayor.
  2. Copia del documento de identidad, el cual deberá enviarse a isfim@uni.edu.pe
  3. Esperar que se genere el recibo de pago para luego enviarlo también. 
  4. Tener disponibilidad de horario. 

¿Qué habilidades se desarrollará con el curso de sap en UNI?

Objetivos del curso de sap en la Uni

Características

  • Modalidad: Consultar
  • Temario: 6 Módulos
  • Duración: 48 Horas
  • Empresa: Uni

Todo egresado de curso de SAP en la UNI estará capacitado para: 

  1. Aplicar los fundamentos en los procesos contables y financieros de las empresas.
  2. Manejar el sistema SAP desde todos sus ángulos. 
  3. Analizar cuestiones financieras y presupuestos en la empresa. 
  4. Analizar los costos de los procesos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir