Pontificia Universidad Católica de Chile | Historia, Carreras y Requisitos

Si ya cumpliste con tu preparación a nivel de bachillerato y estás en la búsqueda de una universidad que cumpla con tus expectativas, puede que la Universidad Católica de Chile sea la opción que has estado buscando.

Historia de la Universidad Católica de Chile

Historia de la Universidad Católica de Chile

Es una de las pocas universidades con mayor trayectoria en el sistema educativo que al día de hoy, sigue estando vigente y operativa. Cuenta con casi 135 años desde que se fundó el 21 de junio de 1888.

Se trata de una casa de estudio la cual fue creada por el Arzobispado de Santiago de Chile, por lo que, al ser una universidad de valores católicos, esta depende en principio de la Santa Sede, así como también de la iglesia católica chilena.

Actualmente la universidad católica de Chile se encuentra constituida por 34 institutos los cuales se agrupan en 18 facultades distintas. Se podría decir que esto es gracias a que en su época de fundación como institución, se buscaba atender a las tendencias liberales del momento.

Esta como tal tenía un objetivo el cual era muy claro para su época: brindar una preparación académica que se enfocara en la perspectiva del catolicismo chileno.

Claro que no fue tan sencillo como se piensa, ya que se tuvo que afrontar problemas y conflictos en el ámbito social y político. No fue sino hasta la década de los 60, en donde se inició lo que hoy se conoce como reforma universitaria.

Este movimiento fue promovido e impulsado por los mismos estudiantes de la institución. Esto fue gracias a que fueron sensibilizados por la propia realidad de Chile. Aunque los estudiantes europeos también tuvieron cierta influencia en este movimiento.

Por si fuera poco, esta universidad tuvo una intervención, dándole paso al golpe militar del 73. Esto consiguió anular por completo todos y cada uno de los cambios implementados a través de la reforma universitaria.

A fin de cuentas, se pensó que la mejor opción era que la propia universidad basará sus ideales y métodos de enseñanza con bases científicas y que se trabajará en función de estos ideales.

Lo que hasta hace 30 años era una universidad netamente católica y con recursos limitados y profesionales elitistas, hoy en día se ha convertido en una institución moderna. Logrando así obtener un reconocimiento internacional y que es uno de los centros de formación con mayor importancia en Chile. 

¿Cuáles son las carreras que ofrece la Universidad Católica de Chile?

Cuáles son las carreras que ofrece la Universidad Católica de Chile

Es importante que sepas que las carreras van a variar según el nivel de preparación y/o la modalidad que elijas. Por ejemplo, para el nivel de pregrado, cuentas múltiples carreras que puedes elegir. También tienes a tu disposición la formación general, así como también alternativas académicas.

Pero como tal, a nivel de pregrado, la universidad cuenta con las siguientes carreras profesionales:

  1. Licenciatura en 
    1. Actuación 
    2. Interpretación musical
    3. Lingüística y literatura
    4. Música
  2. Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas
  3. Licenciatura en Ciencias de la Agricultura y los Recursos Naturales
  4. Licenciatura en 
    1. Arqueología
    2. Química y farmacia
    3. Nutrición y dietética
    4. Medicina General
  5. Licenciatura en:
    1. Estadísticas
    2. Diseño
    3. Construcción
    4. Física
    5. Ciencias de la ingeniería
    6. Ciencias económicas y de la Administración 
    7. Planificación urbana
  6. Licenciatura en:
    1. Trabajo social
    2. Ciencias de la ocupación
    3. Sociología

Esto es tan solo una parte de las numerosas carreras que puedes hacer a nivel de pregrado. Ahora bien, debes saber que la misma institución te permite hacer estudios especializados, así como maestrías, doctorados e investigaciones.

De hecho, tiene una modalidad que puedes elegir siempre y cuando quieras hacer estudios a nivel online.

Requisitos para inscribirse a las carreras de la Universidad Católica de Chile

Lo mejor que puedes hacer es que ingreses en la página oficial de esta universidad, encuentres la carrera de pregrado, especialización, doctorado o curso y veas allí cuáles son los requisitos que te solicitan.

Como tal, deberás cumplir con:

  1. El pago del arancel 
  2. Poseer un puntaje ponderado mínimo de postulación, así como también un puntaje promedio mínimo al postularte
  3. Y respetar los puntajes y ponderaciones según la carrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir